Existe un debate grande en España sobre el cuerpo de Francisco Franco, y llegó al Tribunal Supremo. El cuatro de junio, el corte suspendió la exhumación del cuerpo de Francisco Franco. El plan era transportar el cuerpo del Valle de los Caídos a el cementerio de El Pardo el diez de junio. Sin embargo, la familia de Franco no quería que este ocurriera. Los magistrados dictaminaron a favor de la familia, y la exhumación está suspendida.

Ahora, el cuerpo de Francisco Franco está en el Valle de los Caídos. Este lugar es un monumento muy grande y da homenaje a Franco.

Franco era el dictador de España desde 1939 hasta que murió en 1975. Durante su reinado, los ciudadanos de España no tenían muchos derechos. También, se estima que por lo menos 23.000 personas fueron matadas por el gobierno de Franco. Por estas razones, muchas personas no creen que el cuerpo de Franco debería estar en el Valle de los Caídos, un lugar de honor.

Sin embargo, la familia de Franco no quiere que su cuerpo sea retirado del Valle de los Caídos. Quiere que España respete Franco, porque era una figura política muy importante. Por lo tanto, el Tribunal Supremo suspendió la exhumación para encontrar una solución mejor que no enoje a la familia.

Escogí este artículo porque viajaremos al Valle de los Caídos. Por lo tanto, es importante que sepamos sobre la discusión de la exhumación del cuerpo de Francisco Franco.

Este artículo es de El Mundo, un diario liberal. Sin embargo, este artículo es fiable y no tiene un punto de vista fuerte sobre la situación.

¿Crees que el Tribunal Supremo tomó la decisión correcta? ¿Qué crees que pasará con el cuerpo de Franco Francisco en el futuro? ¿En general, piensas que debemos respetar todo de la historia de un país, incluyendo personas que hicieron cosas malas?

El Tribunal Supremo suspende la exhumación de los restos de Franco

La Sala de lo Contencioso Administrativo acepta la medida cautelar solicitada por la familia del dictador para evitar los perjuicios en caso de que al final se le diera la razón.

https://www.elmundo.es/espana/2019/06/03/5cf546a0fdddff1c748b473a.html

El Tribunal Supremo ha acordado suspender cautelarmente la exhumación de los restos de Francisco Franco que el Gobierno tenía previsto ejecutar a las 10 de la mañana del próximo lunes 10 de junio. Para cumplir su compromiso, el Ejecutivo deberá aguardar a que la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelva el recurso de la familia Franco, que considera ilegal el traslado. Sólo si el recurso se rechaza, podrá haber traslado.

Los cinco magistrados de la Sala aceptan la medida cautelar solicitada para evitar el “perjuicio” que supondría para la familia que se le diera la razón cuando los restos ya estuvieran en el cementerio de El PardoMingorrubio. Pero, sobre todo, lo hacen ante el ” muy grave trastorno para los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales, habida cuenta de la significación de don Francisco Franco”.

El tribunal reconoce que, en teoría, si al final se considera ilegal la exhumación “nada impediría” devolver los restos al Valle de los Caídos. Es decir, que no hay una “irreversibilidad material”. “Ocurre, sin embargo, que, en tal hipótesis, la situación que se produciría sería extraordinariamente perjudicial no sólo para los recurrentes sino también para el interés público por las singulares y únicas circunstancias que concurren en este caso”.

“El hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar y que permiten atribuir un perjuicio irreversible a la ejecución de la decisión del Consejo de Ministros de exhumar sus restos si ésta, después, fuere considerada contraria a Derecho”, afirma la resolución.

El Tribunal aún debe resolver sobre el fondo del asunto, es decir, si el Gobierno puede sacar los restos del Valle de los Caídos en contra del deseo de la familia. Los magistrados indican en la resolución que van a dar prioridad al caso y resolver con rapidez. Lo hacen tras indicar que “no hay duda” de que tras la decisión del Gobierno de ordenar el traslado “está también presente el interés general”.

“Teniendo en cuenta el estado actual de las actuaciones y que la tramitación restante no debe presentar, en principio, particulares dificultades, no hay razones que impidan resolver el recurso contencioso-administrativo en un plazo razonable”, dice la Sala, que elude dar pistas sobre su decisión última en el caso. Evita incluso pronunciarse por uno de los requisitos legales para adoptar una medida cautelar, la llamada apariencia de buen derecho. Se trata de la impresión que debe tener el tribunal de que lo que pretende el recurrente tiene cierta base legal.

Los magistrados que han tomado la decisión son Jorge Rodríguez-Zapata, Pablo María Lucas, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, Celsa Pico y José Luis Requero. La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica señala a este último magistrado por su relación con el letrado Santiago Milans del Bosch, “estrecho colaborador de la fundación Franco y cuyo bufete defiende intereses de la familia del dictador”.

La Asociación ha presentado al Consejo General del Poder Judicial una queja avisando de que la Sección Cuarta “podría tener su imparcialidad comprometida” por “la estrecha relación” de Requero con Milans del Bosch, -el magistrado es padrino de una de las hijas del letrado- por lo que consideran que el juez debería abstenerse en la decisión.