>> Hola. Soy la Dra. Meriño. ¿Tu nombre es Sonia?
>> Sonia.
>> Sonia Rosa. Mucho gusto, Sonia.
>> Igual, mucho gusto.
>> ¿Qué le ha pasado, Rosa? Cuénteme.
>> Bueno, mire, doctora, estaba mirando mi programa favorito en Telemundo, la Casa de los Famosos, cuando de repente me dio un dolor tan fuerte en el brazo y ahí me empezó las ganas de vomitar, náuseas y nada, hasta el aire.
>> ¿Y tiene dolor ahora en este momento?
>> Sí, sí tengo.
>> Y del uno al diez, dígame, ¿cómo sería el dolor?
>> Como un ocho, pero estoy supermareada, que veo todo el piso dando vuelta como si estuviese en una discoteca.
>> Bien, acá veo que la enfermera le tomó las constantes vitales. Yo voy a ver, a ver cómo tiene el pulso. Está un poquito acelerado, sí, está un poquito acelerado, pero no hay nada de preocuparse. Vamos, este, es un poquitito más rápido de lo normal. Lo que vamos a hacer, yo le voy a hacer un par de pruebas más, ¿sí? ¿Tiene alergia a algún medicamento?
>> Nada, nada de alergias.
>> Bien, bien, perfecto. ¿Y fuma o ha fumado alguna vez, Sonia?
>> Bueno, sí, este, aunque fumo menos hoy día, este, el médico de familia me ha recomendado que no fume porque tengo el colesterol alto.
>> Claro, claro, sí, el colesterol. O sea, ¿tiene tratamiento para el colesterol?
>> Sí, el médico de familia me ha recetado una pastilla para el colesterol.
>> OK, OK. Bueno, lo que vamos a hacer ahora, yo le explico, vamos a sacar sangre, quiero ver cómo está el tema este de la sangre y haremos un electrocardiograma, ¿sí?
>> Sí.
>> Y una vez que se ponga bien, vamos a hablar de los hábitos, esto de fumar, etcétera, y quizás tenga que cambiar algunas cosas, pero eso vamos a hablarlo cuando llegue el momento. Por el momento le voy a dar un analgésico para ese dolor y la veo en un minutito.
>> Gracias, doctora.
>> Muy bien.
[Quince minutos más tarde…]
>> Hola Sonia.
>> Hola, doctora.
>> ¿Está un poquitito mejor?
>> Más o menos.
>> Más o menos, OK. Bueno, yo, llegaron las pruebas y sí, la verdad es que me temo que usted ha tenido un infarto agudo de miocardio. No se asuste, es mucho nombre, pero bueno, nada, no se preocupe. Lo que pasa es que las enzimas cardíacas han subido bastante en sangre y también lo vi en el electro, entonces le voy a dar un tratamiento de vasodilatadores y la vamos a dejar un tiempo, unas horas en la UCI para observar cómo evoluciona, pero es nada, nada, ¿OK? Le vamos a dar este tratamiento de vasodilatadores, ¿Sí? para ver cómo evoluciona.
>> Sí. ¿Me puede explicar lo que es el vaso dilatador?
>> Dilatador, bueno, son unos remedios, un medicamento, que le hacen la sangre menos espesa, entonces evitamos que tenga otro cuadro similar al que ha tenido.
>> Ah, entiendo.
>> Es simplemente eso, nada, no va a doler, nada.
>> Ah, bueno.
>> Dime, Sonia, ¿tiene alguna pregunta más? ¿Alguna pregunta?
>> No, pero si me hace favor y le puede decir a su recepcionista que le comunique a mi familia, mi familia no sabe que yo estoy aquí, mi esposo no estaba en la casa cuando me sucedió lo que me sucedió, y este, nadie sabe dónde estoy.
>> No se preocupe, ya tenemos los datos, la enfermera le tomó los datos, así que va a llamar a su casa, ¿OK? Yo pasaré a verla mañana, quédese tranquilita que va a estar todo bien, ¿OK? Y ya le vamos a hablar a su esposo y a su familia.
>> Muchísimas gracias, doctora.
>> OK, nos vemos mañana.
>> Hasta luego.
>> Cuídese. Adiós.
[Al día siguiente…]
>>Hola, Sonia.
>> Hola, doctora.
>> ¿Cómo ha dormido? ¿Bien? ¿Mejor?
>> Bastante mejor, gracias.
>> OK, bien. Bueno, vinieron todas las pruebas, yo estoy mirando aquí, y todo parece estar bajo control. Así que le vamos a dar el alta, ¿sí? para que pueda ir a su casa. Pero en la casa debe descansar, tratar de descansar. Sonia, yo no le pregunté, ¿usted trabaja?
>> Sí, trabajo.
>> OK, bueno, porque le vamos a hacer una nota para presentar a su trabajo, porque por lo menos una semana va a tener que estar tranquilita en casa.
>> Sí, está bien.
>> Sin hacer nada, sin estrés, eso es lo que queremos, como para que todo vuelva a la normalidad, ¿sí?
>> Sí, está bien.
>> Entonces le voy a dar un informe con todos los datos de lo que pasó para que usted le lleva al médico de familia o de cabecera. Usted dijo ayer, me dijo que tenía un médico de cabecera, ¿no es así?
>> Bueno, verdaderamente no tengo un médico de cabecera o de familia, porque no he conseguido, desafortunadamente, un médico que hable español, simplemente he ido a la clínica una vez, ellos fueron los que me recetaron la pastilla para el colesterol.
>> Ah, OK, bueno, porque es importante que alguien, o sea, que la atienda de continuo y que le dé algunos consejos, como por ejemplo, lo de los hábitos que habíamos hablado antes, como por ejemplo el hábito de fumar, si es posible tiene que dejarlo, ¿sí?
>> Sí.
>> Pero para siempre porque eso le hace muy mal. La otra cosa es, ¿siempre hace ejercicios usted?
>> Más o menos.
>> OK, también queremos que haga ejercicio y evitar las comidas con grasa. Esas tres cosas yo creo que son, es fundamental para que comience a sentirse mejor.
>> Bueno, doctora, le prometo que le voy a hacer el intento.
>> Esto fue como una alarma, ¿no? La próxima puede ser un poquito peor, pero bueno.
>> Sí, definitivamente fue un aviso, pero me alegro que vine aquí y que usted me ha dado todas sus sugerencias, así que se lo agradezco un montón.
>> OK, muy bien. Está todo bien, entonces yo la veo, espero, en otras circunstancias, ¿OK? Mucha suerte, Sonia. Fue un gusto conocerla.
>> Gracias, igualmente.
>> Muy bien. Cuídese.
>> Hasta luego.
>> Adiós.
>> Adiós.