Muchas personas en todo el mundo asocian el toreo con España. No es difícil ver por qué. El toreo ha sido durante mucho tiempo parte de la cultura española. De hecho, la tradición única ha existido durante más de mil años. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos han llegado a ver las corridas de toros como crueles. En los últimos años, menos españoles han expresado su apoyo al deporte y, en 2010, el parlamento catalán votó a favor de prohibir por completo las corridas de toros. Aunque el Tribunal Supremo declaró inconstitucional la prohibición, se aprobaron otras leyes dirigidas a prevenir las corridas de toros, y no ha habido corridas de toros en Cataluña en años. Hoy, sólo el 29 por ciento de los españoles apoyan el toreo, y eso ha creado un conflicto interesante entre la historia y identidad española y los derechos de los animales.
Por esta razón, he elegido un artículo publicado hoy que habla sobre los “corridos de toros sin sangre” que se están haciendo para los turistas en Terres de l’Ebre, un territorio de Cataluña. Uno de estos espectáculos se realizó ayer al mediodía, y, aunque los medios no podían entrar en la plaza de toros, el espectáculo era visible desde el exterior. Los espectáculos han sido promovidos en el pasado como corridas de toros sin sangre. Por esta razón, los fueron declarados ilegales en 2015. En 2017, los espectáculos se continuaron de nuevo. Mientras que la propietaria de la ganadería dice que no hay nada que ocultar, la actividad ha sido cerrada a los periodistas. Además, ahora la propietaria ha tenido cuidado de no caracterizar el espectáculo como una corrida de toros sin sangre, sino como “una actividad ganadera, una selección de bravura, sin ningún tipo de castigo ni humillación, ni ningún tipo de repercusión negativa para el animal”.
Hay una encuesta al final del artículo preguntando: “¿Prohibirías todos los espectáculos con toros y otros animales?” Más del 85 por ciento dijo que sí. Pero creo que hay espacio para llegar a un acuerdo sobre este tema. Mientras las corridas de torres tradicionales son abusivas, las corridas de toros sin sangre podrían ser una gran manera de preservar una tradición icónica española, eliminando al mismo tiempo la violencia que las ha hecho tan controvertidas.
¿Cuáles son sus pensamientos sobre este tema? ¿Es el toreo integral para la identidad de España? ¿Debería el gobierno prohibir las corridas de toros tradicionales? ¿Y, si es así, deberían ser ilegales las corridas de toros sin sangre? ¿O son ellas sin sangre una gran manera de seguir una tradición cultural española sin la violencia y la crueldad de una corrida de toros típica? ¿Está el gobierno dentro de sus derechos a prohibir tal práctica?
El toreo sin sangre para turistas vuelve al Ebro pese a estar prohibido
El espectáculo, investigado en el juzgado, veta la entrada a los medios
La imagen de la plaza, tomada ayer al mediodía desde el exterior de la ganadería Mur, en Alfara de Carles, en los Ports (Xavi Jurio)
El particular espectáculo de toreo sin sangre abrió ayer nueva temporada turística en las Terres de l’Ebre, a pesar de la presión judicial y las reiteradas denuncias presentadas, paradójicamente, por otro torero. La pequeña plaza de la ganadería Mur, en Alfara de Carles (Baix Ebre), en pleno parque natural de los Ports, congregó a mediodía a unos 150 turistas rusos. No faltó el torero con su traje de luces ni el toro presuntamente bravo, un novillo que en la práctica estuvo algo escaso de fuerzas. También una bailaora, un caballo, un par de recortadores y la música flamenca de fondo para intentar amenizar el show taurino, bajo un sol de justicia.
La ganadería impidió la entrada a La Vanguardia, pero el espectáculo es visible desde el exterior del recinto taurino, ubicado en un abrupto espacio natural, frecuentado por aficionados al senderismo y al trail running. Estas “corridas de toros sin sangre”, como se promocionan en la Costa Daurada entre los turoperadores que trabajan con turistas rusos, tienen la intención de seguir durante todo el verano, como adelantó a este diario el abogado de la ganadera y la empresa organizadora. Sus promotores aseguran que no están cometiendo ninguna ilegalidad, porque sostienen que es una “actividad propia de la ganadería” y que disponen de una licencia de espectáculos con animales.
La titular del juzgado de instrucción número 5 de Tortosa sigue investigando mientras tanto un espectáculo taurino que ya fue declarado en el 2015 ilegal y prohibido por una sentencia firme del juzgado contencioso número 17 de Barcelona. El magistrado argumentó entonces que no se trataba de una actividad propia de la ganadería, como sigue sosteniendo Àngela Mur, la propietaria de la ganadería, sino que es un espectáculo taurino incruento con público. La actividad se reinició con discreción en el verano del 2017 y siguió el año pasado.
Aunque una sentencia prohibió la actividad en el 2015, la ganadería Mur sigue defendiendo que es legal
El show empezó ayer con la aparición en la plaza de un caballo, acompañado poco después por una bailaora sobre la arena. Los turistas, en un palco y unas gradas cubiertas con toldos. El plato fuerte llegó con la entrada en la plaza del torero y el toro, mientras una speaker iba describiendo en ruso lo acontecido. Durante unos diez minutos, toreo sin sangre, con el novillo siguiendo como podía la muleta de un matador sin espada y con apenas algunos olés. El astado acabó hincando las rodillas sobre la arena, aunque solo temporalmente, producto del cansancio y el bochorno. Instantes después el animal salió de la plaza por su propio pie, acompañado por un grupo de toros mansos.
“En ningún momento estamos promoviendo la actividad como que hacemos corridas con o sin sangre, lo que se está haciendo es una actividad ganadera, una selección de bravura, sin ningún tipo de castigo ni humillación, ni ningún tipo de repercusión negativa para el animal; es una prueba de selección de bravura, y esto se adorna con una serie de detalles”, explicó el viernes Àngela Mur, la propietaria de la ganadería, en un encuentro con algunos medios preseleccionados junto a la misma plaza, aquel día vacía. Mur dice que no tienen nada que esconder, pero ayer la actividad se hizo con un mozo cerrando rápidamente las puertas del recinto tras la entrada de los dos buses turísticos y negando la entrada a periodistas.
Entre los “detalles y adornos”, según explicó Mur, “un caballo que hace cuatro pases con música y poca cosa más”. La ganadera no ha querido dar más explicaciones a este diario. Finalizado ayer el espectáculo taurino, el grupo de turistas rusos, entre los que había familias con niños, comió en el restaurante de la ganadería embutidos y pan con tomate, una paella, sangría y helados. Después, vuelta en bus a sus hoteles de la Costa Daurada, la mayoría en Salou y la Pineda (Vila-seca). Todo incluido por unos 80 euros por persona.
La Associació de Criadors de Bous Braus de les Terres de l’Ebre defendió el viernes la actividad junto a la ganadera. “No puede ser que vengan 18 millones de turistas a Catalunya y sólo 150.000 a las Terres de l’Ebre. El bou brau es un producto diferenciador, ha ayudado a crecer al territorio y a conservar los espacios naturales; puede ser un reclamo turístico”, dice Paco Palmer, su presidente, que pone como ejemplo la Camarga y una ganadería de Jaén premiada en Fitur.
Es un tema que me parece complicado es España. Por un lado, es peligroso para los toros y para las personas que están dentro con los toros. Por el otro lado, es un parte clásico de la cultura española que trae muchos turistas al país. Personalmente, yo no veo porque el toreo es algo divertido y no me gusta que es peligroso para muchos (gente y animales), pero entiendo que a otras personas lo les gusta. Así que en mi opinión no me importa si está prohibido o no, pero si está prohibido, debe haber un monumento o museo o algo para recordar este parte importante de la cultura española.
¿Que crees sobre la idea del toreo sin sangría? Es una manera de preservar la tradición sin la violencia. ¿Crees que es la violencia que atrae a muchas de las personas que asisten a las corridas de toros?
Creo que este tema es importante para que hablemos. Es importante considerar la diferencia entre mantener y recordar la historia. Esto me recuerda a la bandera confederada en Los EE.UU. Hay personas a las que les gusta la bandera porque es parte de su historia, pero hay otras personas que se sienten incómodas porque por lo que representa.
En España, el toreo forma un parte de la historia de España. Este es un hecho y la gente no debe olvidarlo, pero esta no es razón suficiente para que continúen manteniéndolo. Si este sustituto es seguro por el toro y es humano, entonces no creo que sea diferente de otras formas de entretenimiento animal.
Estoy de acuerdo en que decir que las corridas de toros es parte de la historia de España no es suficiente para justificarlo, y que hay un diferencia entre mantener y recordar la historia. Pero, creo que la historia hace difícil parar haciendo las corridas. Añade otro nivel de controversia. La pregunta es si el toreo es moralmente aceptable o no. Diferentes personas pueden llegar a diferentes conclusiones sobre este tema, pero creo que un compromiso ayudaría a crear progreso.
Como una persona del sur de Estados Unidos, puedo confirmar que hay un gran debate sobre la preservación histórica con respeto a las banderas confederadas ahora. Sin embargo, en Estados Unidos la bandera confederada está vinculada con los partidos políticos y grupos específicos. Por ejemplo, la bandera en muchos casos simboliza la libertad de expresión y el movimiento republicano contra el Partido Demócrata que está creciendo y convirtiéndose en más vocal (aunque la bandera tenga una historia fea que no estoy tratando de defender). ¿Sabéis si hay una relación entre el movimiento contra el toreo y los partidos políticos en España también?
Como muestra el artículo al que enlazo abajo, los toros sí son una cuestión política que se puede ver en enfrentamientos de varios ejes, los cuales indican sentimientos mayoritarios pero no monolíticos (quiero decir que hay personas progresistas y de izquierda que son pro-toros, etc.):
1. Entre la España urbana y moderna (anti-toros) y la España tradicionalista y rural (pro-toros).
3. Además, hay un enfrentamiento nacionalista entre Cataluña (anti-toros) y la España más conservadora y nacionalista (pro-toros).
Cataluña prohibió las corridas de toros en 2010. Esta prohición no sentó bien en los sectores españoles más conservadores, que vieron en ella no un gesto a favor de los derechos de los animales, sino un gesto en contra de España. Como dijo un diputado (congressman) del PP, “[quienes buscan la prohibición de las corridas de toros] se esconden en la protección de animales, porque lo que les molesta es una cultura que es compartida con España.” https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/07/100728_catalunya_toros_lh
En respuesta, el gobierno español declaró los toros “Bien de Interés Cultural” nacional en leyes de 2013 y 2015. Apoyándose en estas leyes, en 2017 el Tribunal Constitucional anuló la prohición de los toros en Cataluña, diciendo que ” la ley catalana 28/2010 que prohibió las corridas de toros y los espectáculos que incluyan la muerte del animal es contraria a la Constitución” (!!!) https://elpais.com/ccaa/2017/02/07/catalunya/1486494745_942168.html
En mi comentario de más abajo podéis ver que algo parecido sucedió en las Islas Baleares.
No estoy de acuerdo con la idea del toreo. De afuera España sin mucho inteligencia, yo pensé que el toreo fue solo un hombre con una bandera roja, corriendo de un torro. Pero, en colegio yo aprendí la verdad, es violente y apoya innecesario muerte de los toros. A primero vista yo fui feliz debido a la idea de “el toro sin sangre” pero no estoy de acuerdo con la idea de usando el dolor de animales por el entretenimiento de gente . Es como el circo. Animales merecen tener derechos vivir.
En términos de la historia y representación de España, tú puedes recodar, y honorar la historia de España sin continuando una práctica bárbara. Por ejemplo, Salem, Massachusetts es conocido por los juicios de Brujas de Salem, pero ellos no matan mujeres al azar.
Vale, pero la idea es que las corridas sin sangre no son “bárbaras.” Los toros no mueren ni se lastiman. Eso es el punto. No es bastante decir “los derechos de los animales”. ¿Que son ellos? Has repetido la pregunta, pero no me has dicho cuales derechos animales deben tener. Creo que es obvio que los derechos de los animales son diferentes que los derechos humanos. ¿Estás de acuerdo? Creo que es importante explicar sus ideas.
Pero estoy de acuerdo que los corridas tradicionales son bárbaras. Lo que estaba diciendo es que no es bastante decir que animales tienen el derecho de vivir. Por qué lo tienen? Tú comes carne. ¿Es eso un problema?
Creo que el toreo no es integral a la identidad de España porque el país tiene muchas otras tradiciones que parecen más predominantes a mí, como el fútbol y los festivales de tradición católica y cosas así. Pienso que un toreo sin sangre es una opción mucho mejor que un toreo de verdad, ¿y es una idea parecida como un rodeo en Estados Unidos, no? Los rodeos son una parte de la historia del medio oeste de los Estados Unidos y la idea de tener un toreo sin sangre pueda ser similar. Sin embargo, si los animales en los toreos sin sangre todavía son maltratados, por supuesto España no debe permitirlos.
Sí, estoy de acuerdo. Estaría interesado saber si Alberto pueden decirnos que parte juega el toreo en la identidad de España.
Estoy de Tejas y he ido a muchos Rodeos. Son divertidos.
La semana pasada fui a la corrida de toros “Toros en Toledo” durante el festival de Corpus Christi y no era un gran fanatico. El evento fue muy sangriento y hubo ocho momentos (por cada toro) en que el toro, cubierto de sangre, se derrumbó con sangre saliendo de su boca. Era muy triste en mi opinion. Salí del evento pensando que era un evento inmoral. Claramente, esto es parte de la tradición española, y creo que las corridas de toros sin sangre son una buena manera de mantener eso.
Gracias por su comento. Quiero hablar más contigo en clase mañana. Creo que su opinión sobre este tema es interesante porque has visto una de las corridas. Parece que tu experiencia fue terrible. ¿Tienes algunos pensamientos sobre el toreo sin sangre?
Pienso que la creación de “los corridos de toros sin sangre” es un compromiso entre los dos lados del argumento sobre la tradición. Aunque espero que esta no sea la posición última sobre el tema (porque es mejor para los animales si esta tradición no continua), es un comienzo en la dirección correcta.
No apoyo esta tradición, pero no estoy de acuerdo con las personas que dicen que España no necesita tener esta tradición porque tiene otras como futbol y celebraciones católico. Encontré que esta tradición empezó en el siglo VIII, durante la época Romana. Esta tradición es muy antiguo, y por eso, es muy difícil detenerla inmediatamente. En mi opinión, no es justo compararla con otras tradiciones importantes del país.
Creo que las corridas de toros son una parte importante de la historia española, pero muchas personas hoy en día no están directamente vinculadas al deporte. Con el fin de proteger a los animales de muertes brutales e innecesarias, el evento debe ser criminalizado. Sin embargo, creo que es importante seguir compartiendo la tradición con las generaciones más jóvenes para preservar la cultura y los turistas para este sector de la economía. Esto se podría hacer con la ayuda de tecnología como realidad virtual.
Creo que el toreo sin sangre es una manera para mantener la historia y no matar los toros en el proceso. No es necessario para matar los toros y pienso que el toreo sin sangre es el punto medio entre de dos lados. Es importante tener en cuenta que los toros siguen captivos y maltratados. Creo que esto es similar al uso de ciertos animales en Sea World como los delfines se acostumbran a realizar “trucos” para los espectadores. No los matan pero los mantienen y los usan para montar un espectáculo por dinero.
Sí, creo que tienes razón y hay similares entre esta conversación y nuestra conversación sobre los delfines. Además, pienso que la tema del toreo es especialmente interesante porque es una tema exclusiva de España, y quiero saber más cómo las actitudes de los españoles.
En mi opinión, el toreo tradicional de España es un evento cruel que no debe continuar. En mi clase de español en la escuela secundaria, hablamos mucho sobre el torero. Tuvimos un debate sobre el toreo y discutimos los dos lados, pero todavía creo que es un evento horrible. Es verdad que el toreo es una parte de la cultura de España, pero podemos recordar la tradición sin dañando más animales inocentes. Creo que un toreo sin sangre puede ser una respuesta del problema de los toreos, pero solamente si ningún animal es tratado malo. No sé bastante información sobre los toreos sin sangre para tener una opinión fuerte. ¿Que dice grupos de activistas de animales sobre los toreos sin sangre?
Ahora no sé pero voy a buscar en esta pregunta. Por supuesto, hay grupos de activistas de activistas en España que están en contra del toreo, pero no sé las detalles o sí ellos son populares o conocidos por el público general.
Estoy de acuerdo con los demás – el toreo sin sangre es mejor que el toreo “normal”, y espero que el resto de España lo pueda adoptar. No obstante, antes de apoyarlo por completo, me gustaría aprender más sobre exactamente que pasa durante el toreo sin sangre. Aunque el articulo proporciona una explanación breve, el autor mencionó dos o tres veces que el dueño no quería los medios en la ganadería, así que dudo de sus razones.
Sí, la exclusión de los medios me da miedo sobre los espectáculos. También tengo dudas, y nos quiero presentar más información sobre las corridas de toros sin sangre mañana. Creo es posible que eso ocurra a causa de la actitud fuerte en contra de las corridas en Cataluña y porque los propietarios no quiere responder muchas preguntas o recibir atención más negativa.
Pienso que tenemos que considerar el aspecto turístico del toreo: hoy en día, ¿son los espectáculos de toreo para los españoles o los turistas? Creo que existe una distinción importante entre estas dos opciones porque es posible que los espectáculos hayan cambiado a causa del turismo. En este caso, no pienso que los espectáculos preserven la historia del país. Pero si los espectáculos son para la gente de España y conservan su historia, puedo entender por qué algunas personas no quieren cambiar las tradiciones. Sin embargo, pienso que los derechos animales son muy importantes y me gusta la idea del toreo sin sangre. No pienso que esto resuelve todos los problemas, pero creo que es un comienzo.
Gracias por elegir esta noticia, Nick, y muchas gracias a tod@s por los comentarios. Dejo aquí algunos datos y respondo más arriba a varias cuestiones planteadas.
De entrada, un “disclaimer”: yo nunca he visto una corrida de toros, ni siquiera en televisión. Soy del norte (de Ponferrada, en León), y allí los toros no forman parte de la identidad cultural, a pesar de que en León hay una plaza de toros (que apenas se usa). Por lo demás, no tengo una posición muy fuerte en contra de estos eventos, y me mueve más el desinterés que un verdadero activismo (¡lo que no digo que sea la mejor posición!)
Dicho esto, no es sorprendente que esta es LA PRIMERA VEZ que oigo hablar de toreo sin sangre. Por eso me interesa muchísimo esta noticia.
Buscando más información, he encontrado este artículo de La Vanguardia (diario catalán) sobre un empresario que organiza espectáculos de toros sin sangre ¡en Las Vegas! Esto es lo que dice: “En los EE.UU. yo haré unas corridas modernas, suprimiendo el tercio de varas, y suprimiendo el tercio en el que muere el toro. Juntos con los toreros, al estilo de lo que hacía Don King en el boxeo, vamos a poner bellas mujeres ataviadas con los trajes de cada país y a caballo. Habrá banderas y se tocaran los himnos nacionales.” https://www.lavanguardia.com/vida/20090730/53755411731/el-futuro-de-los-toros-son-las-corridas-sin-sangre.html
No sé si esta idea empresarial tuvo éxito o no, pero ahí queda [I leave it there.]
No obstante [nonetheless], parece que fue hace dos años, en el verano de 2017, cuando las corridas sin sangre fueron debatidas en los medios españoles. La comunidad autónoma de las Islas Balerares (que, como Cataluña, había tratado de prohibir las corridas, por una ley que luego fue anulada por el Tribunal Constitucional – ver arriba mi respuesta a un comentario de Colton) pasó una ley prohibiendo la sangre en las corridas de toros. https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/baleares-vota-corridas-toros-sangre-sufrimiento-animales_201707245975acc80cf213125c070f97.html
Esta ley causó furor [fury] entre los aficionados a los toros (los pro-taurinos), quienes acusaron a “los pancatalanistas, los podemitas [nombre despectivo para los votantes de Podemos, partido de izquierda], los econacionalistas, la izquierda radical y los tristes socialistas [referido al PSOE]” de arruinar el espectáculo en las plazas de toros, “los foros más democráticos de España, quizá los últimos foros de libertad. Allí donde cada tarde la vida y la muerte libran una batalla a cara descubierta. No hay, ni habrá, corridas sin muerte. Es mentira.” https://www.elmundo.es/cultura/toros/2017/07/25/59767830268e3e74208b4611.html
No sé si las corridas sin sangre son el futuro de los toros o no, pero si lo son será solo para los turistas. Mi impresión (por lo que he encontrado en prensa) es que para los españoles que están a favor de los toros, es una “desnaturalización de la corrida” (El Mundo), mientras que tampoco va a hacer fans entre los españoles que están en contra de esta tradición.
¡Muchas gracias por esta información! Tiene sentido que las corridas sin sangre no son para los españoles pero las turistas. Obviamente las corridas son violentos y brutales. Pero me interesa el significado cultural que se encuentra en la cita que nos diste que dice: “Allí donde cada tarde la vida y la muerte libran una batalla a cara descubierta. No hay, ni habrá, corridas sin muerte. Es mentira”. Creo que el problema con las corridas sin sangre es que la muerte es fundamental para el toreo. Quizás, no es posible llegar a un acuerdo entre los que apoyan y los que se oponen a las corridas de toro. Ahora, tengo dudas que es posible mantener los elementos culturales de las corridas de toro mientras proteger los animales que participan en las corridas.
Es obvio que en general el toreo, con o sin sangre, no es buena para los toros. Opino que es mejor dejar el toreo completamente, pero las opiniones de los españoles y la importancia de su tradición para ellos deben ser consideradas también. No entiendo por qué el toreo continuarían si la mayoría de los españoles no lo apoyan. Estoy de acuerdo con otros estudiantes en que mantener tradiciones problemáticas solo porque son tradiciones no es una buena razón. Los españoles no tienen problemas para terminarlo, no es bueno para los toros, entonces ¿por qué debe continuar? ¿El fin del toreo causaría un impacto significativo en la economía de España? No sé mucho del toreo y nunca lo he visto, pero no entiendo por qué el deporte debe continuar si los españoles no lo disfruten ni lo apoyen.
Curiosamente, he pensado en este tema, pero principalmente en el contexto de mis experiencias con el toreo en México. El mejor amigo de mi tío es un ranchero que cría toros específicamente para el toreo y cuando era más joven, mi prima y yo visitamos su rancho. Era la primera vez que estábamos en contacto con toros criados para el toreo – habíamos oído las historias de nuestros abuelos sobre las visitas a los espectáculos de toro cuando eran más jóvenes e incluso ser corneado por un toro en la rodilla cuando mi tío comenzó a trabajar en una plaza de toros. Yo era joven, así que no recuerdo mucho de nuestra visita, pero recuerdo haberme sentido horrorizado después de que me explicaran que los toritos que me mostraron antes iban a ser asesinados en la pista un día. Ha habido muchas veces en las que podría haber ido a una corrida de toros, pero cada vez me he sentido demasiado incómodo con la muerte del toro para asistir. He tenido muchas discusiones con los hombres de mi familia que son pro-taurina, y al igual que los que están a favor de el toreo en España, sus sentimientos se basan en la importancia cultural del espectáculo – sin embargo, es realmente interesante que sólo una pequeña porción de los españoles están en apoyo de el toreo, mientras que parece que ahora la mayoría de los que asisten a las corridas de toros son turistas. Creo que una corrida de toros “sin sangre” es un concepto interesante, pero todavía estoy incomoda con la idea de que estos toros se ven obligados a actuar en cautiverio.
Pienso que es un tema muy interesante porque me interesan temas sobre la cultura de países y como eventos contribuyen a la cultura. Yo creo que el toreo debe ser ilegal porque es una practica horrible, pero entiendo que otras personas creen que es una parte de la cultura, identidad e historia de España. Pero, algo que es importante recordar es que no tenemos que olvidar el pasado cuando movemos al futuro. El toreo siempre será importante en la historia de España, pero no debe ser parte del futuro.
The McGraw Center for Teaching and Learning
328 Frist Campus Center, Princeton University, Princeton, NJ 08544
PH: 609-258-2575 | FX: 609-258-1433 mcgrawect@princeton.edu
Es un tema que me parece complicado es España. Por un lado, es peligroso para los toros y para las personas que están dentro con los toros. Por el otro lado, es un parte clásico de la cultura española que trae muchos turistas al país. Personalmente, yo no veo porque el toreo es algo divertido y no me gusta que es peligroso para muchos (gente y animales), pero entiendo que a otras personas lo les gusta. Así que en mi opinión no me importa si está prohibido o no, pero si está prohibido, debe haber un monumento o museo o algo para recordar este parte importante de la cultura española.
¿Que crees sobre la idea del toreo sin sangría? Es una manera de preservar la tradición sin la violencia. ¿Crees que es la violencia que atrae a muchas de las personas que asisten a las corridas de toros?
Creo que este tema es importante para que hablemos. Es importante considerar la diferencia entre mantener y recordar la historia. Esto me recuerda a la bandera confederada en Los EE.UU. Hay personas a las que les gusta la bandera porque es parte de su historia, pero hay otras personas que se sienten incómodas porque por lo que representa.
En España, el toreo forma un parte de la historia de España. Este es un hecho y la gente no debe olvidarlo, pero esta no es razón suficiente para que continúen manteniéndolo. Si este sustituto es seguro por el toro y es humano, entonces no creo que sea diferente de otras formas de entretenimiento animal.
Estoy de acuerdo en que decir que las corridas de toros es parte de la historia de España no es suficiente para justificarlo, y que hay un diferencia entre mantener y recordar la historia. Pero, creo que la historia hace difícil parar haciendo las corridas. Añade otro nivel de controversia. La pregunta es si el toreo es moralmente aceptable o no. Diferentes personas pueden llegar a diferentes conclusiones sobre este tema, pero creo que un compromiso ayudaría a crear progreso.
Como una persona del sur de Estados Unidos, puedo confirmar que hay un gran debate sobre la preservación histórica con respeto a las banderas confederadas ahora. Sin embargo, en Estados Unidos la bandera confederada está vinculada con los partidos políticos y grupos específicos. Por ejemplo, la bandera en muchos casos simboliza la libertad de expresión y el movimiento republicano contra el Partido Demócrata que está creciendo y convirtiéndose en más vocal (aunque la bandera tenga una historia fea que no estoy tratando de defender). ¿Sabéis si hay una relación entre el movimiento contra el toreo y los partidos políticos en España también?
Como muestra el artículo al que enlazo abajo, los toros sí son una cuestión política que se puede ver en enfrentamientos de varios ejes, los cuales indican sentimientos mayoritarios pero no monolíticos (quiero decir que hay personas progresistas y de izquierda que son pro-toros, etc.):
1. Entre la España urbana y moderna (anti-toros) y la España tradicionalista y rural (pro-toros).
2. Entre la izquiera (anti-toros) y la derecha (pro-toros). Así, los diarios de izquierda (eldiario.es, Público) suelen publicar artículos con sesgo anti-taurino, mientras que los de derecha (ABC, La Razón, El Mundo) publican artículos en defensa de esta tradición.
Dos ejemplos:
https://www.eldiario.es/sociedad/muerte-cultura_0_848665999.html
https://www.elmundo.es/cultura/toros/2017/07/25/59767830268e3e74208b4611.html
3. Además, hay un enfrentamiento nacionalista entre Cataluña (anti-toros) y la España más conservadora y nacionalista (pro-toros).
Cataluña prohibió las corridas de toros en 2010. Esta prohición no sentó bien en los sectores españoles más conservadores, que vieron en ella no un gesto a favor de los derechos de los animales, sino un gesto en contra de España. Como dijo un diputado (congressman) del PP, “[quienes buscan la prohibición de las corridas de toros] se esconden en la protección de animales, porque lo que les molesta es una cultura que es compartida con España.” https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/07/100728_catalunya_toros_lh
En respuesta, el gobierno español declaró los toros “Bien de Interés Cultural” nacional en leyes de 2013 y 2015. Apoyándose en estas leyes, en 2017 el Tribunal Constitucional anuló la prohición de los toros en Cataluña, diciendo que ” la ley catalana 28/2010 que prohibió las corridas de toros y los espectáculos que incluyan la muerte del animal es contraria a la Constitución” (!!!)
https://elpais.com/ccaa/2017/02/07/catalunya/1486494745_942168.html
En mi comentario de más abajo podéis ver que algo parecido sucedió en las Islas Baleares.
No estoy de acuerdo con la idea del toreo. De afuera España sin mucho inteligencia, yo pensé que el toreo fue solo un hombre con una bandera roja, corriendo de un torro. Pero, en colegio yo aprendí la verdad, es violente y apoya innecesario muerte de los toros. A primero vista yo fui feliz debido a la idea de “el toro sin sangre” pero no estoy de acuerdo con la idea de usando el dolor de animales por el entretenimiento de gente . Es como el circo. Animales merecen tener derechos vivir.
En términos de la historia y representación de España, tú puedes recodar, y honorar la historia de España sin continuando una práctica bárbara. Por ejemplo, Salem, Massachusetts es conocido por los juicios de Brujas de Salem, pero ellos no matan mujeres al azar.
Vale, pero la idea es que las corridas sin sangre no son “bárbaras.” Los toros no mueren ni se lastiman. Eso es el punto. No es bastante decir “los derechos de los animales”. ¿Que son ellos? Has repetido la pregunta, pero no me has dicho cuales derechos animales deben tener. Creo que es obvio que los derechos de los animales son diferentes que los derechos humanos. ¿Estás de acuerdo? Creo que es importante explicar sus ideas.
Pero estoy de acuerdo que los corridas tradicionales son bárbaras. Lo que estaba diciendo es que no es bastante decir que animales tienen el derecho de vivir. Por qué lo tienen? Tú comes carne. ¿Es eso un problema?
**las corridas
Creo que el toreo no es integral a la identidad de España porque el país tiene muchas otras tradiciones que parecen más predominantes a mí, como el fútbol y los festivales de tradición católica y cosas así. Pienso que un toreo sin sangre es una opción mucho mejor que un toreo de verdad, ¿y es una idea parecida como un rodeo en Estados Unidos, no? Los rodeos son una parte de la historia del medio oeste de los Estados Unidos y la idea de tener un toreo sin sangre pueda ser similar. Sin embargo, si los animales en los toreos sin sangre todavía son maltratados, por supuesto España no debe permitirlos.
Sí, estoy de acuerdo. Estaría interesado saber si Alberto pueden decirnos que parte juega el toreo en la identidad de España.
Estoy de Tejas y he ido a muchos Rodeos. Son divertidos.
La semana pasada fui a la corrida de toros “Toros en Toledo” durante el festival de Corpus Christi y no era un gran fanatico. El evento fue muy sangriento y hubo ocho momentos (por cada toro) en que el toro, cubierto de sangre, se derrumbó con sangre saliendo de su boca. Era muy triste en mi opinion. Salí del evento pensando que era un evento inmoral. Claramente, esto es parte de la tradición española, y creo que las corridas de toros sin sangre son una buena manera de mantener eso.
Gracias por su comento. Quiero hablar más contigo en clase mañana. Creo que su opinión sobre este tema es interesante porque has visto una de las corridas. Parece que tu experiencia fue terrible. ¿Tienes algunos pensamientos sobre el toreo sin sangre?
Pienso que la creación de “los corridos de toros sin sangre” es un compromiso entre los dos lados del argumento sobre la tradición. Aunque espero que esta no sea la posición última sobre el tema (porque es mejor para los animales si esta tradición no continua), es un comienzo en la dirección correcta.
No apoyo esta tradición, pero no estoy de acuerdo con las personas que dicen que España no necesita tener esta tradición porque tiene otras como futbol y celebraciones católico. Encontré que esta tradición empezó en el siglo VIII, durante la época Romana. Esta tradición es muy antiguo, y por eso, es muy difícil detenerla inmediatamente. En mi opinión, no es justo compararla con otras tradiciones importantes del país.
¿Porque esperas que las corridas sin sangre no sean la posición última sobre esta tema? ¿Dónde empieza y dónde termina los derechos de los animales?
Creo que las corridas de toros son una parte importante de la historia española, pero muchas personas hoy en día no están directamente vinculadas al deporte. Con el fin de proteger a los animales de muertes brutales e innecesarias, el evento debe ser criminalizado. Sin embargo, creo que es importante seguir compartiendo la tradición con las generaciones más jóvenes para preservar la cultura y los turistas para este sector de la economía. Esto se podría hacer con la ayuda de tecnología como realidad virtual.
Das más importancia a los factores culturales. Creo que esta respuesta, con la idea de tecnología, es creativa.
Creo que el toreo sin sangre es una manera para mantener la historia y no matar los toros en el proceso. No es necessario para matar los toros y pienso que el toreo sin sangre es el punto medio entre de dos lados. Es importante tener en cuenta que los toros siguen captivos y maltratados. Creo que esto es similar al uso de ciertos animales en Sea World como los delfines se acostumbran a realizar “trucos” para los espectadores. No los matan pero los mantienen y los usan para montar un espectáculo por dinero.
Sí, creo que tienes razón y hay similares entre esta conversación y nuestra conversación sobre los delfines. Además, pienso que la tema del toreo es especialmente interesante porque es una tema exclusiva de España, y quiero saber más cómo las actitudes de los españoles.
En mi opinión, el toreo tradicional de España es un evento cruel que no debe continuar. En mi clase de español en la escuela secundaria, hablamos mucho sobre el torero. Tuvimos un debate sobre el toreo y discutimos los dos lados, pero todavía creo que es un evento horrible. Es verdad que el toreo es una parte de la cultura de España, pero podemos recordar la tradición sin dañando más animales inocentes. Creo que un toreo sin sangre puede ser una respuesta del problema de los toreos, pero solamente si ningún animal es tratado malo. No sé bastante información sobre los toreos sin sangre para tener una opinión fuerte. ¿Que dice grupos de activistas de animales sobre los toreos sin sangre?
Ahora no sé pero voy a buscar en esta pregunta. Por supuesto, hay grupos de activistas de activistas en España que están en contra del toreo, pero no sé las detalles o sí ellos son populares o conocidos por el público general.
Estoy de acuerdo con los demás – el toreo sin sangre es mejor que el toreo “normal”, y espero que el resto de España lo pueda adoptar. No obstante, antes de apoyarlo por completo, me gustaría aprender más sobre exactamente que pasa durante el toreo sin sangre. Aunque el articulo proporciona una explanación breve, el autor mencionó dos o tres veces que el dueño no quería los medios en la ganadería, así que dudo de sus razones.
Sí, la exclusión de los medios me da miedo sobre espectáculos y nos queiro presentar más información sobre las corridas sin sangre mañana.
Sí, la exclusión de los medios me da miedo sobre los espectáculos. También tengo dudas, y nos quiero presentar más información sobre las corridas de toros sin sangre mañana. Creo es posible que eso ocurra a causa de la actitud fuerte en contra de las corridas en Cataluña y porque los propietarios no quiere responder muchas preguntas o recibir atención más negativa.
Pienso que tenemos que considerar el aspecto turístico del toreo: hoy en día, ¿son los espectáculos de toreo para los españoles o los turistas? Creo que existe una distinción importante entre estas dos opciones porque es posible que los espectáculos hayan cambiado a causa del turismo. En este caso, no pienso que los espectáculos preserven la historia del país. Pero si los espectáculos son para la gente de España y conservan su historia, puedo entender por qué algunas personas no quieren cambiar las tradiciones. Sin embargo, pienso que los derechos animales son muy importantes y me gusta la idea del toreo sin sangre. No pienso que esto resuelve todos los problemas, pero creo que es un comienzo.
Gracias por elegir esta noticia, Nick, y muchas gracias a tod@s por los comentarios. Dejo aquí algunos datos y respondo más arriba a varias cuestiones planteadas.
De entrada, un “disclaimer”: yo nunca he visto una corrida de toros, ni siquiera en televisión. Soy del norte (de Ponferrada, en León), y allí los toros no forman parte de la identidad cultural, a pesar de que en León hay una plaza de toros (que apenas se usa). Por lo demás, no tengo una posición muy fuerte en contra de estos eventos, y me mueve más el desinterés que un verdadero activismo (¡lo que no digo que sea la mejor posición!)
Dicho esto, no es sorprendente que esta es LA PRIMERA VEZ que oigo hablar de toreo sin sangre. Por eso me interesa muchísimo esta noticia.
Buscando más información, he encontrado este artículo de La Vanguardia (diario catalán) sobre un empresario que organiza espectáculos de toros sin sangre ¡en Las Vegas! Esto es lo que dice: “En los EE.UU. yo haré unas corridas modernas, suprimiendo el tercio de varas, y suprimiendo el tercio en el que muere el toro. Juntos con los toreros, al estilo de lo que hacía Don King en el boxeo, vamos a poner bellas mujeres ataviadas con los trajes de cada país y a caballo. Habrá banderas y se tocaran los himnos nacionales.”
https://www.lavanguardia.com/vida/20090730/53755411731/el-futuro-de-los-toros-son-las-corridas-sin-sangre.html
No sé si esta idea empresarial tuvo éxito o no, pero ahí queda [I leave it there.]
No obstante [nonetheless], parece que fue hace dos años, en el verano de 2017, cuando las corridas sin sangre fueron debatidas en los medios españoles. La comunidad autónoma de las Islas Balerares (que, como Cataluña, había tratado de prohibir las corridas, por una ley que luego fue anulada por el Tribunal Constitucional – ver arriba mi respuesta a un comentario de Colton) pasó una ley prohibiendo la sangre en las corridas de toros.
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/baleares-vota-corridas-toros-sangre-sufrimiento-animales_201707245975acc80cf213125c070f97.html
Esta ley causó furor [fury] entre los aficionados a los toros (los pro-taurinos), quienes acusaron a “los pancatalanistas, los podemitas [nombre despectivo para los votantes de Podemos, partido de izquierda], los econacionalistas, la izquierda radical y los tristes socialistas [referido al PSOE]” de arruinar el espectáculo en las plazas de toros, “los foros más democráticos de España, quizá los últimos foros de libertad. Allí donde cada tarde la vida y la muerte libran una batalla a cara descubierta. No hay, ni habrá, corridas sin muerte. Es mentira.”
https://www.elmundo.es/cultura/toros/2017/07/25/59767830268e3e74208b4611.html
El Tribunal Constitucional volvió a mediar para defender la “integridad” del “carácter cultural de la tauromaquia” y revocó la ley de la comunidad balear.
https://www.eldiario.es/sociedad/muerte-cultura_0_848665999.html
No sé si las corridas sin sangre son el futuro de los toros o no, pero si lo son será solo para los turistas. Mi impresión (por lo que he encontrado en prensa) es que para los españoles que están a favor de los toros, es una “desnaturalización de la corrida” (El Mundo), mientras que tampoco va a hacer fans entre los españoles que están en contra de esta tradición.
¡Muchas gracias por esta información! Tiene sentido que las corridas sin sangre no son para los españoles pero las turistas. Obviamente las corridas son violentos y brutales. Pero me interesa el significado cultural que se encuentra en la cita que nos diste que dice: “Allí donde cada tarde la vida y la muerte libran una batalla a cara descubierta. No hay, ni habrá, corridas sin muerte. Es mentira”. Creo que el problema con las corridas sin sangre es que la muerte es fundamental para el toreo. Quizás, no es posible llegar a un acuerdo entre los que apoyan y los que se oponen a las corridas de toro. Ahora, tengo dudas que es posible mantener los elementos culturales de las corridas de toro mientras proteger los animales que participan en las corridas.
Es obvio que en general el toreo, con o sin sangre, no es buena para los toros. Opino que es mejor dejar el toreo completamente, pero las opiniones de los españoles y la importancia de su tradición para ellos deben ser consideradas también. No entiendo por qué el toreo continuarían si la mayoría de los españoles no lo apoyan. Estoy de acuerdo con otros estudiantes en que mantener tradiciones problemáticas solo porque son tradiciones no es una buena razón. Los españoles no tienen problemas para terminarlo, no es bueno para los toros, entonces ¿por qué debe continuar? ¿El fin del toreo causaría un impacto significativo en la economía de España? No sé mucho del toreo y nunca lo he visto, pero no entiendo por qué el deporte debe continuar si los españoles no lo disfruten ni lo apoyen.
Curiosamente, he pensado en este tema, pero principalmente en el contexto de mis experiencias con el toreo en México. El mejor amigo de mi tío es un ranchero que cría toros específicamente para el toreo y cuando era más joven, mi prima y yo visitamos su rancho. Era la primera vez que estábamos en contacto con toros criados para el toreo – habíamos oído las historias de nuestros abuelos sobre las visitas a los espectáculos de toro cuando eran más jóvenes e incluso ser corneado por un toro en la rodilla cuando mi tío comenzó a trabajar en una plaza de toros. Yo era joven, así que no recuerdo mucho de nuestra visita, pero recuerdo haberme sentido horrorizado después de que me explicaran que los toritos que me mostraron antes iban a ser asesinados en la pista un día. Ha habido muchas veces en las que podría haber ido a una corrida de toros, pero cada vez me he sentido demasiado incómodo con la muerte del toro para asistir. He tenido muchas discusiones con los hombres de mi familia que son pro-taurina, y al igual que los que están a favor de el toreo en España, sus sentimientos se basan en la importancia cultural del espectáculo – sin embargo, es realmente interesante que sólo una pequeña porción de los españoles están en apoyo de el toreo, mientras que parece que ahora la mayoría de los que asisten a las corridas de toros son turistas. Creo que una corrida de toros “sin sangre” es un concepto interesante, pero todavía estoy incomoda con la idea de que estos toros se ven obligados a actuar en cautiverio.
Pienso que es un tema muy interesante porque me interesan temas sobre la cultura de países y como eventos contribuyen a la cultura. Yo creo que el toreo debe ser ilegal porque es una practica horrible, pero entiendo que otras personas creen que es una parte de la cultura, identidad e historia de España. Pero, algo que es importante recordar es que no tenemos que olvidar el pasado cuando movemos al futuro. El toreo siempre será importante en la historia de España, pero no debe ser parte del futuro.