Spanish 204, Spring 2019

Category: Uncategorized

Día 6: El último día de la clínica

¡Hoy fue nuestro último día en la comunidad! Preparamos la clínica en un colegio que estaba a como a una hora y media del hotel. El colegio era bilingüe adonde los chicos hablaban español y Kichwa, y algunos de los estudiantes mas grandes aprendían ingles. Porque fue nuestro cuarto día de voluntaria, todo fue muy eficiente y examinamos mas que 300 estudiantes, para un total de 1140 pacientes en la semana. Esta experiencia fue increíblemente gratificante ver chicos que tenían una vista muy pobre conseguir lentes: un regalo simple que mejorara la experiencia en la escuela y la calidad de vida de los niños en general.

En el medio del día, muchos de los estudiantes tuvieron que salir para participar en una celebración del Equinoccio de primavera. En el centro de la escuela había una cruz formada de fruta que eran ofrendas de la comunidad para la Madre Tierra. ¡La celebración era en Kichwa y español y había mas que 300 estudiantes participando! Ahora volvemos al hotel a descansar; un descanso muy necesario porque los despertamos a las 5:30 am.

-Iago y Bojan

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Today was our last day working in the community! We set up the clinic at a school about an hour and a half away from our hotel. The school is a bilingual school where children speak Spanish and Kichwa, and some of the older children learn English. Since this was our 4th day volunteering, things went incredibly smoothly and we managed to see over 300 students, resulting in a final tally of approximately 1140 vision screens for the entire week. It has been an incredibly rewarding experience to see children with very poor vision receive glasses: a simple gift we can give with benefits that will impact student learning and general quality of life.

In the middle of our screening today at noon, many of the students had to leave the screening and participate in a ceremony for the Spring Equinox. In the center of the school compound was an indigenous cross that represents the four cardinal directions – North, South, East, and West. The cross was formed from fruit that was given as part of offerings from the community to Mother Earth. The lively ceremony was performed in both Kichwa and Spanish and over 300 students were watching. Now we are heading back to the hotel for some well needed rest as we woke up at 5:30 am today.

-Iago and Bojan

 

Día 5: Clínica y Iglesia

Hoy regresamos a una escuela en la comunidad para trabajar con FIBUSPAM. Llegamos a la escuela a 7:30 en la mañana, y nos ofrecimos como voluntarios durante la mañana y la tarde con los niños. Trabajamos en las estaciones diferentes “as usual” – auto refracción, agudeza visual, dilatación, y las estaciones de los doctores que recitaron lentes para los niños. La escuela es muy bonita, con muchas variedades de flores y arte en las paredes.  Tuvieron 355 pacientes. Despues de dos días de trabajo conjuntos, podemos trabajar con mas eficiencia. Mañana es nuestro final día en esta comunidad.

Despues de la clínica, nosotros visitamos la primera iglesia católica en Ecuador. La iglesia está entre la escuela y Riobamba y el edificio estaba construido hace mas que 500 anos, cuando los españoles conquistaron el país. Para la cena, comemos en un restaurante cerca del hotel con comidas locales como cuy y horchata. Algunos estudiantes valientes trataron el cuy con papas y sopa tradicional. Caminamos después de cena, y disfrutamos el clima y las celebraciones en preparación para la elección en domingo.

————–

Today we went back into a school in the community to set up a vision screening clinic, and since this was our third day of volunteering, we had a pretty efficient rhythm in place. We arrived at about 7:30 and spent the morning and afternoon there volunteering between the different stations: autorefraction, visual acuity, dilation, and then working with individual doctors to try on glasses and get fitted for the right lenses. The school compound is very beautiful We were able to see 355 children and get those who need glasses fitted for lenses. It’s really nice to see how we are all learning to work together efficiently and fill in gaps at certain stations when there’s a lag or a big rush of kids. Tomorrow is our last day volunteering in the community, and we all wish we had more time here doing this work.

On the way back from the school, Wilson took us to the oldest Catholic church in Ecuador, located here in Riobamba. The history of this church dates back to when the Spaniards conquered Ecuador, in the midst of an Incan civil war.  For dinner, we went to a local Ecuadorian restaurant near our hotel. Some of us were bold enough to try guinea pig, popular cuisine here. We walked around for a bit afterwards and then settled in for our last (and early) day of working with the children! The group has really been bonding.

Trying cuy (guinea pig) for the first time!

 

-Nourhan Ibrahim & Gabriela Rivera

Día 7: Un día de descanso

¡Hola! Somos Rachel y Emma. Esta semana, las dos de nosotras hemos tenido la oportunidad de ir a la clínica de FIBUSPAM para observar algunas cirugías oftalmológicas, incluso cirugías para tratar el estrabismo y la ambliopía. El martes, Rachel fue a la clínica con el Dr. Goldblum, Bojan y Ashley y acabó en traducir entre Dr. Goldblum y Dr. Patty durante las seis cirugías. El siguiente día Emma fue con Fernanda y Christian y tuvo la oportunidad de ver una cirugía del levantamiento de los párpados. Todas las cirugías eran muy interesantes pero un poco extraña también. La idea de un ojo separado del resto del cuerpo no funcionó bien con Emma….

En total, nuestra campaña por el área de Riobamba que hicimos esta semana fue muy exitosa. Vimos más de 1150 niños indígenas y identificamos a 150 estudiantes que necesitaban lentes.

Hoy, después de cuatro días muy largos y llenados de revisiones de visión y nuestras observaciones de las cirugías, nosotros pasamos un día relajado. Viajamos más de dos horas por la región de Chimborazo para subir al famoso Tren Ecuador que pasa por la Nariz del Diablo, un punto muy famoso. Todo del medio ambiente era muy precioso y bonito. Después, fuimos a la hacienda Andaluza para una riquísima cena, completo con una presentación de música tradicional y un reconocimiento de nuestro trabajo por David Guacho.

Día 3: Primer Día con los Niños

¡Hola! Es Rucha y Angelly. Hoy nosotros fuimos con los niños en una comunidad que está afuera de Riobamba. Hicimos cada paso del screening proceso de los ojos que incluye: la exámen de agudeza visual, la dilatación, unas medidas con los autorefractómetros, y las exámenes por los doctores para saber si necesitan lentes o cirugía. Aprendimos mucho sobre los instrumentos médicos y como usarlos con los niños. Teníamos un gran tiempo conociendo los niños y trabajando con todos, especialmente con nuestros compañeros. Después, fuimos a celebrar nuestra primer día trabajando con unos helados. Estamos emocionados continuar con nuestro trabajo para el resto de la semana.

English:
Hi! This is Rucha and Angelly. Today, we went to visit the kids in a community outside of Riobamba. We did every step of the eye screening process, which includes: the visual acuity test, dilation of their eyes, measurements using the autorefractors, and eye examinations with the doctors to determine if they need glasses or surgery. We learned a lot about the different medical instruments and how to use them on children. We had a great time getting to know the kids and working with everyone, especially our group. Afterwards, we celebrated the first day with ice cream and we are really excited to continue our work for the rest of the week!

Bojan

¡Hola! Me llamo Bojan Lazarevic. Nací en Serbia pero actualmente vivo en Harrisburg, Pennsylvania. Estoy en mi tercer año en Princeton. Estudio biología molecular y estoy muy interesado en investigar nuevas proteínas que afectan el desarrollo en moscas de la fruta. Después de Princeton, quiero hacer una beca de investigación relacionada con la salud durante un año antes de ir a la escuela de medicina. En el futuro, me gustaría ser un cirujano de retina o un oftalmólogo. En mi tiempo libre, me ofrezco como voluntario en la sala de emergencias del Centro Médico de Princeton. Aparte de mis intereses médicos, disfruto pasando tiempo con mis amigos y yendo a museos de arte.

Estoy muy emocionado de ir a Ecuador y ser parte de esta misión que incorpora mi interés en la oftalmología con mi amor por el servicio y el voluntariado.

Rucha

 

¡Hola! Me llamo Rucha y soy de Filadelfia, Pennsylvania. En Princeton, estoy estudiando neurociencia y quiero ir a la escuela de medicina luego de graduarme. Además, soy la capitana del equipo de fútbol club y trabajo en un laboratorio de neurociencia.¡Estoy muy emocionada por el viaje! Nunca he estado en Ecuador y tengo mucho que aprender sobre el país y la población antes del viaje. También creo que aprenderé de los niños a través de nuestras interacciones y de los doctores sobre la medicina en este contexto único. Ojalá que a cambio de todo de esto, yo también puedo dar alguna ayuda a los doctores y las comunidades en Ecuador.

Rachel

¡Hola! Me llamo Rachel y esto es mi último año en el departamento de español. Soy de Blairsville, GA, un pueblo que se encuentra a dos horas al norte de Atlanta. Gracias a Princeton, he viajado a Buenos Aires, Argentina con el programa Princeton en Argentina y también a Cusco, Perú y Medellín, Colombia para completar investigaciones para la tesis y los dos ensayos del tercer año. Mi tesis trata sobre el Alzheimer familiar de inicio precoz en el departamento de Antioquia, Colombia, lo cual es la causa directa de una mutación genética que originalmente vino del país vasco durante la época de la colonización. Aparte de mis estudios, tomo clases particulares de piano y soy voluntaria de El Centro, una caridad católica en Trenton donde enseño clases de inglés a hispanohablantes. Mis bebidas favoritas son té de burbujas y café, mientras que mis comidas favoritas son sushi, empanadas argentinas y pastas. En el futuro, quiero ser médico y trabajar específicamente con inmigrantes de América Latina y otros hispanohablantes.

The McGraw Center for Teaching and Learning
328 Frist Campus Center, Princeton University, Princeton, NJ 08544
PH: 609-258-2575 | FX: 609-258-1433
mcgrawect@princeton.edu

A unit of the Office of the Dean of the College

© Copyright 2025 The Trustees of Princeton University

Accessiblity | Privacy notice