Spanish 204, Spring 2019

Author: jorgeb

Día 7: Quito y viaje de vuelta

Hoy nos levantamos tardísimo: ¡a las 7:30 am! Viajamos en nuestro autobús brillante hacia Quito, parando a comer por el camino. Muchas horas en el bus entre risas y siestas. Antes de llegar a la capital,  visitamos el museo del centro del mundo (el de verdad, descubierto por los nativos, no por los errados científicos franceses). Ahí ocurren cosas. Por ejemplo, el agua cae por el desagüe sin remolino, el equilibrio humano es más difícil que el de un huevo en la punta de un clavo, y los guías te enseñan cabezas humanas disecadas muy pequeñas. También hay cosas que no pasan nunca, como los ciclones o que en verano amanezca antes. Todos los días a las 6, como nuestra expedición en día laboral.

En Quito fuimos a un mercado donde poder comprar cosas como coca (en crema, hojas o té), imanes de nevera o ropa. Después cenamos carne con zumos y nos despedimos de gente como Wilson, nuesto magnífico guía y una de esas buenas personas que el mundo necesita para ser un lugar mejor. Ahora estamos en la sala del aeropuerto refunfuñando por pagar 3 euros por una botella de agua como la que acabamos de tirar. Pero, creo, muy satisfechos de una semana en que creemos haber sido útiles y, quizá por eso, felices.

Today we got up very late: 7:30am! We traveled in our lit up bus to Quito, stopping for lunch on the way. Before arriving at the capital, we visited the museum of the center of the world (the true one, discovered by the natives, not like the mistaken French). Things happen there. For example, water drains without a whirpool, human equilibrium is harder than the equilibrium of an egg on the top of a nail, and the guides show very small stuffed human heads. There are also things that never happen in the Equatorian line, such as hurricanes or earlier sunrises in summer. Everyday the sun rises at 6..

In Quito we went to a market in which you can buy stuff such as coca (in lotion, leaves or tea), small magnetic llamas or clothes. Afterwards, we ate meat with juices and said goodbye to people like Wilson, our magnificent guide and one of those good persons the world needs to be a better place. Now we are in the airport lounge whining for paying 3 dollars for the same water bottle we just had to throw away. But, I guess, still very satisfied after a week in which we think we’ve been useful and, maybe because of that, happy.

 

 

Jorge

Soy Jorge y soy de Villanueva de la Vera, Cáceres. He estudiado muchas cosas en mi vida, entre ellas un máster de ayuda y desarrollo internacional, que no sé muy bien si servirá de algo para esta expedición, o en general. Ahora mismo estoy en mi sexto año de doctorado en Princeton gracias al bendito programa PIIRS, tratando de terminar una tesis sobre vida y cultura anarqusita a inicios del siglo  XX en España. Paralelamente, también me interesa el campo de la educación secundaria (donde también hice otro máster, pero solo por prevenir, que es mejor que curar), e investigo sobre proyectos de mediación y convivencia en institutos madrileños. No tengo ni idea de medicina, pero mi hermana trabaja en un herbolario y me da consejos y plantas caras.

He participado en movimientos sociales como el 15M y algunas de sus derivaciones, y he dado clases de apoyo como voluntario. Creo fervientemente en la importancia de construir comunidad, y por eso mi película favorita es la navideña It’s a wonderful life, que no dejo de recomendar muy pesadamente a todo humano, animal o planta, a pesar de que no soy cristiano, sino agnóstico. Es decir, creo que es posible que exista Dios, pero en tal caso habría que derrocarle para que pueda haber democracia. En mi tiempo libre me gusta salir a bailar salsa, rumba o música electrónica, ir a conciertos, ver películas y teatro, y discutir de política durante horas en Facebook. O fuera de él. Me encanta la gente intensa y auténtica, especialmente para que me lleven la contraria y llevársela yo. Esto me ha ocasionado exactamente 1426 discusiones de pareja y me ha hecho perder algún conocido, pero ningún amigo.

 

The McGraw Center for Teaching and Learning
328 Frist Campus Center, Princeton University, Princeton, NJ 08544
PH: 609-258-2575 | FX: 609-258-1433
mcgrawect@princeton.edu

A unit of the Office of the Dean of the College

© Copyright 2025 The Trustees of Princeton University

Accessiblity | Privacy notice