Muchas personas migran a los Estados Unidos de América para probar suerte con el sueño americano. Para las familias que migran, el sueño americano se ve diferente para los padres y los hijos. Los padres suelen realizar trabajos más pesados para poder mantener a sus familias y alentar a sus hijos a concentrarse en la escuela. Para la comunidad latina, la educación ha sido considerada el camino hacia un futuro mejor. De hecho, alrededor de 9 de cada 10 latinos estarían de acuerdo en que la educación es importante para tener éxito en la vida. Dado que la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege el derecho a una educación pública independientemente del estatus de ciudadanía, se supondria que la educación es de hecho una oportunidad que no discrimina, justa, y que esta oportunidad de autorrealización está realmente disponible para cualquiera. Esta mentalidad, sin embargo, no podría estar más alejada de la verdad cuando se trata del acceso equitativo a la educación en todo Estados Unidos y en una ciudad suburbana de Nueva Jersey: Princeton.
cortesía de El tecolote
Ocupando el segundo lugar entre los mejores distritos escolares de Nueva Jersey y entre los cuarenta mejores distritos escolares de Estados Unidos, el Distrito de Escuelas Públicas de Princeton cuenta con cuatro escuelas primarias, dos opciones de escuela secundaria, y una preparatoria pública. Dado que la preparatoria es donde comienza el proceso de solicitud de ingreso a la universidad y donde las conversaciones sobre el futuro y los planes de posgrado se vuelven más serias, las tasas de graduación y la inscripción en la universidad a menudo se consideran métricas de éxito. En Princeton High School, el 95% de los estudiantes se graduaron y el 87% se matricularon en la universidad, pero tras una inspección más cercana, estos números no reflejan la experiencia de cada individuo en la escuela secundaria, ya que las diferentes razas y orígenes étnicos tienen diferentes tasas de graduación. Solo el 86% de los latinos se graduaron de Princeton High School en 2022, lo que tiene una brecha similar a la tasa de graduación nacional en general y a la tasa nacional de graduación de estudiantes latinos.
¿Por qué la diferencia? Aunque la tasa de graduación de la escuela secundaria y la inscripción son importantes, la educación no comienza en el nivel de la preparatoria. Es importante comprender los diferentes fundamentos y desafíos que enfrentan los diferentes grupos de estudiantes como resultado de factores fuera de su control.
Educación temprana: fundamentos y desafíos
cortesía de Favianna
La motivación de un estudiante comienza en los años de la escuela primaria. Se supone que los estudiantes deben poder aprender mediante la colaboración con sus compañeros y maestros, pero también aprender a socializar y más sobre el comportamiento público. Pero, si es estudiante que no puede hablar el idioma de instrucción, en este caso el inglés, se resultará mucho más difícil poder obtener todos los beneficios de una educación primaria. Marlon Dávila, quien era estudiante de Princeton Public School Systems notó cómo cuando llego a la edad de ocho años, no había clases de ESL y era difícil alcanzar a los demás estudiantes.
“Vine acá a los ocho años, no había clases de ESL. Entonces yo empecé a estudiar en Guatemala y no podía hablar inglés. Entonces a los ocho años en tercer grado era muy difícil para mí… para avanzar y llegar al mismo nivel donde estaban todos los estudiantes. Y lo que pasó fue que me tuvieron que detener atrás. Y para mí eso fue muy vergonzoso. No me gustó esa idea.”
Mientras los estudiantes están ocupados tratando de ponerse al día académicamente, a menudo se sienten abrumados: no sólo no pueden aprender, sino que no pueden hacer amigos a menos que también hablen español. Esto aleja aún más a los estudiantes de sus compañeros de otros orígenes y nacionalidades. Si los estudiantes latinos se mantienen reservados y no participan ni interactúan activamente con otros estudiantes, es posible que sigan existiendo prejuicios y estereotipos. Claudia Orostizaga recuerda que ella era la única estudiante hispana y siempre estaba con una amiga que también era hispana. Ella compartió cómo su hermana tuvo un tiempo mas dicil con esto aunque ambas enfrentaron declaraciones y comentarios discriminatorios que les dijeron.
‘”¿Puede expandir más en la experiencia de ser la única estudiante no blanca en la escuela en Patterson o en Wayne?”’
“En Wayne, sí, entre vivir en Patterson y ir a la escuela. Bueno, de cierta manera, uno a esa edad, antes de tener como 10 años, no me daba cuenta mucho. Como que yo estaba así con mi otra amiga hispana, entre las dos, así pasamos todo el tiempo, y sí tenía otros amigos, pero igual, cuando yo recuerdo ese tiempo,yo sé que era raro que los otros niños como que no se acercaban mucho a nosotros. Y también mi hermana mayor experimentó peores cosas, como los niños eran más grandes, decían cosas unas veces un poco feas, como yo creo que una vez le dijeron a ella, como que estaban hablando de como, “¿Qué carrera crees que tus compañeros van a tener en el futuro?” Y alguien dijo que, “Oh, el avale puede ser que sea un cleaning lady o algo así.” O que me habían, una vez hubo un debate de como racial profiling in Arizona, when that was happening, yo estaba en quinto, y como alguien me dijo, “Bueno, tú no estarías a favor de eso, por supuesto, porque tus papás son ilegales también, ¿verdad?”’
Cortesía de Patch en el cual Wayne, NJ, es uno de los diez mejores lugares para vivir en Nueva Jersey
Si un estudiante no se siente cómodo o bienvenido, ¿como lo va a disfrutar la escuela? ¿O por qué querrán seguir yendo? Las respuestas son que no disfrutarán el estudio y querrán abandonarlo. Esto se puede ver en la tasa de deserción escolar de los estudiantes latinos. Por lo general, a los estudiantes no se les permite abandonar la escuela antes de la preparatoria, y es por eso que de ahí es la información, pero este porcentaje es la culminación de las barreras de antes y la deserción de los latinos sigue siendo mayor que la de sus compañeros blancos y asiáticos.
cortesía de Princeton Public Schools
Community Park School es una escuela de doble inmersión, en la que los estudiantes pueden aprender tanto en inglés como en español; pero hay cuatro escuelas primarias en Princeton lo que significa que hay estudiantes sin este recurso. A escala nacional, la implementación de un programa de doble inmersión requeriría un aumento significativo en la financiación de las escuelas públicas de todo el país y también plantea diferentes conflictos de intereses en cuanto a adaptarse a un grupo de inmigrantes más que a otro si existe una segunda lengua estandarizada para la doble inmersión. Un método más “simple” es la implementación de clases de ESL, como se esta realizando en Princeton High School; sin embargo, el hecho de que se implementen no significa que sean un éxito. Las clases de ESL se imparten de una manera que los estudiantes no pueden integrarse completamente en el ambiente escolar.
La preparatoria y las oportunidades
Además, tener que estar en clases de ESL no solo coloca a los estudiantes en una clase separada del resto de la escuela, sino que también está creando una desigualdad sistémica durante un momento crucial en el que los estudiantes comienzan a imaginar su futuro.
‘”Aunque ahora que está en la high school es muy competitivo, ¿no? Entonces, a veces eso es muy… Cansa mucho, ¿no? Estresa mucho, ¿no? Y esa es la única parte que no me gusta, Pero creo que es el estándar acá, ¿no?”
“Sí.”
“Entonces, eso es su proceso que tiene que pasar.”‘
Si los estudiantes tienen clases específicas de ESL, es probable que no puedan aprovechar los cursos AP y de colegio. Princeton High School cuenta con una matrícula de cursos AP alta, pero para los estudiantes latinos, el porcentaje de estudiantes es sólo un poco más de la mitad del porcentaje de estudiantes blancos.
cortesía de Princeton Public Schools
Aparte de los cursos de ESL (ya sea por falta de infraestructura o por una infraestructura ineficiente), hay otros factores que históricamente han contribuido a la falta de éxito y la privación de derechos de los estudiantes latinos. Levi Guerrero, quien es parte de la comunidad de Princeton y se mantiene activo en el mundo educativo, recuerda cómo estuvo muy involucrado en la escuela y recibió un premio que solo recibieron veinte estudiantes de la escuela; sin embargo, su condición de indocumentado fue un problema para él y sus hermanos mientras buscaban un nivel superior de educación.
‘Community Park Elementary School, después fui a la Middle School y al final fui a Princeton High School, que recibí el Gold Key Award, que solo se lo dan a 20 alumnos en ese entonces. Y obvio, académicamente hice bien, pero hice más bien estando en clubes que daban la comunidad, como hice LAMP, Leadership Among Cultural People, hice Pasión Latina, que íbamos a las escuelas a bailar y todo lo cultural, sobresalí.
Y después era muy difícil para mí para ir a la universidad porque no tenía los papeles, y eso siempre lo supe. Entonces apliqué a Rutgers sabiendo que no tenía los papeles y luego ya sabía, me regresaron el papel que,
“Oh, no tenemos su Social Security Number.” Y obvio, no lo mandé.
Y entonces me fui a Mercer Community College, lo cual me dieron un 99 number, que es solo un número y que no existe, técnicamente, solo para estudiar ahí. Puedes estudiar, pero técnicamente no existe porque es un 999. Entonces estuve estudiando ahí. No sabía ni idea que quería estudiar, solo dije,
“Ok, deme cualquier cosa y haré Computer Graphics.” De ahí empecé a estudiar Computer Graphics y sabiendo que, aunque me graduara, no me iba a servir para nada porque no podía trabajar en un lugar, que obvio, sin el Social no puedes no puedes trabajar.’
Para muchos estudiantes en una posición similar, su camino puede no ser similar al de Levi. No dejó que su estatus migratorio definiera su participación en la escuela secundaria, pero en sus palabras “no me iba a servir para nada” sin un número de seguro social. Si los estudiantes comparten esta mentalidad y dejan que interfiera, realmente no tiene sentido esforzarse mucho en la escuela y en el ámbito educativo si no pueden encontrar un trabajo bueno.
¿Vale la pena la educación?”
Si hay tantas barreras fuera del control para acceder a la educación, ¿debería seguir siendo parte del sueño americano?
cortesía de Latino USA
Es importante reconocer que muchos inmigrantes provienen de países donde la educación era potencialmente menos accesible lo que hace que la educación en los EE. UU. sea una oportunidad única que creen firmemente que debe aprovecharse. Jorge Narvaez fue a una escuela católica y luego postuló a una escuela diferente que incluso requería un examen de ingreso.’Normalidad era ir al colegio, regresé a otra escuela semi-privada, ahí cursé el tercero y cuarto grado. Después decide aplicar a un colegio católico de una orden escolapia que está basada en Italia, pero es muy predominante, o era, no sé si todavía en España, en Valencia particularmente. Entonces los sacerdotes del colegio todos eran españoles. Entonces aplicaba ahí, había un proceso, un examen de admisión para ver si uno podía ingresar, lo tomé, lo pasé y ingresé ahí al quinto grado. Y me quedé hasta el tercer año de secundaria.’
Ignacio Portilo, afirmó que “pero al menos estamos sacando adelante a los hijos.” (Princeton Latinoamericano 1999)
De hecho, incluso continúa diciendo que “nosotros vamos a hacer lo que podamos para que siga estudiando” (Princeton Latinoamericano 1999)
en referencia a su hija y su educación continua. Sus palabras reflejan cómo las familias hacen sacrificios y se comprometen a garantizar que la educación siga siendo una prioridad para las generaciones venideras.
cortesía de Princeton Latinoamericano 1999
En última instancia, incluso si Princeton o los EE.UU. en su conjunto no se encuentran en una posición perfecta en este momento en lo que respecta a su estructura educativa, de todos modos se han logrado avances. Por ejemplo, Levi compartió cómo tuvo dificultades para postularse a universidades debido a su condición de estudiante no documentado, pero aún así pudo navegar el sistema a través del trabajo duro y el apoyo. Además, Anjélica García mencionó cómo su hija fue muy afortunada de asistir a un campamento de arte en la comunidad y cómo en su iglesia y en la escuela secundaria la gente comparte información sobre cómo estudiar.
‘Y estamos muy agradecidos de lo que nos brinda como las personas como la señora Verónica. Esta vez, la semana pasada que fue de vacaciones para los niños de Semana Santa, ella habló con Erin, que está encargada de la casa, y que había dos becas para dos niñas y una de ellas fue como mi hija afortunada para asistir a ese campamento de hacer arte, de pintar. Es una de esas oportunidades que uno quiere estar viviendo aquí en Princeton porque no tiene todo cerca de donde uno vive.’
‘Porque ahorita le dan más información sobre la iglesia o la high school, ya le van a dar más información de cómo estudiar, todo eso, o tener la beca y eso.’
Claudia Orostizaga, fue a Washington a estudiar su universidad, regresó a Princeton y ha visto una gran cantidad de voluntarios de la Universidad de Princeton en el programa YMCA que ella coordina.
‘Y como igual yo solo lo he estado haciendo como– I’ve only been the coordinator for a year. Y yo quiero ver que el programa mejore con el tiempo. Yo quiero hacer cambios porque igual siento que puede crecer a hacer un mejor programa de lo que es, pero que va a tomar tiempo poder llegar a ese punto.’
“Por qué hablamos mucho sobre la– o el sistema educativo de Princeton? Quisiera saber más sobre la universidad y cómo ve su rol en el pueblo, cómo– si debería hacer más para la comunidad o cómo ve.”
Una cosa que me gusta poder conectar con la universidad es que proveemos horas para ser voluntarios a los estudiantes. Entonces, he tenido estudiantes de Princeton University que van a los after school programs, unos que han venido casi todos los días por meses porque necesitan 200 horas. Creo que la escuela de International Affairs, they need to have like a civic engagement credit. Entonces, yo he estado en contacto con el advisor para ese programa y ellos me pueden decir,
“Oh, esta persona está buscando tener horas de voluntarios.” Entonces, en ese sentido, yo puedo conectar con gente también porque tengo niños del high school, de la universidad también, personas que viven en el pueblo y quieren o fueron profesoras en el pasado o simplemente quieren así trabajar con niños. Es una oportunidad para abrir las puertas de la escuela y decir, “Venga, conoce a los niños, ve cómo es de verdad, cómo es trabajar con los niños y como es de verdad trabajar con los niños.”’
Para que la educación valga los sacrificios que se han hecho, es necesario que se realicen esfuerzos como estos: la comunidad debe estar unida. Para poder acceder a más recursos educativos cuando existen barreras sistémicas que no se han resuelto, aquellos que pudieron superarlas deben elevar a otros. Puede que una educación en los EE. UU. no sea perfecta, pero no obstante, es una educación gratuita para aquellos que quieran aprovecharla y, con la orientación adecuada, será la mejor oportunidad para la superación personal y el éxito en el futuro.
cortesía de The Hechinger Report
Leave a Reply