"La escuela de noviazgo" - Estructura (I)
En este texto, Carmen Martín Gaite aúna las funciones descriptivas y expositivas para facilitar nuestro entendimiento del ritual del noviazgo durante la dictadura franquista en España (1939-1975). Hoy, vamos a centrarnos en la función descriptiva y la estructura y gramática asociadas a esta.
En el primer párrafo, la escritora comienza con una breve descripción general del noviazgo y los actores que toman parte en él: novia, novio, familia.
En el segundo párrafo, nos movemos de la generalidad a la particularidad, y Martín Gaite nos presenta la actitud o postura que la novia, en concreto, debe tener durante el cortejo [courtship] estableciendo, además, una metáfora bélica [military].
Por último, en el tercer párrafo, el texto se centra ya en detalles mucho más particulares y actitudes individuales y concretas que no se podían permitir o que, obligatoriamente, debían llevarse a cabo para salvaguardar [safeguard] la respetabilidad de la mujer.
Para continuar explorando la estructura, haz click en el segundo párrafo del texto.