"Balada del Manzanares" - Estructura (I)
Este fragmento que introduce el relato de Aldecoa es principalmente descriptivo. Su objetivo es contextualizar las acciones de los personajes principales, retratando con detalle, como si fuera una fotografia, el Madrid de la posguerra.
Al ser una descripción literaria, este texto busca la verosimilitud más que retratar una realidad objetiva: presenta una perspectiva personal e impresionista. Como podrás observar por el lenguaje utilizado, la función estética es central.
Tras leer esta sección, habrás notado que el autor parece guiar nuestros ojos sobre el paisaje de una forma activa, haciendo un zoom de lo general a lo particular, como si estuviera enfocando una cámara.
A continuación proponemos una estructura del proceso descriptivo:
Primero el narrador omnisciente observa la escena en general, moviendo nuestra visión para acaparar todo el paisaje: del oeste al sur, del oeste al norte, al este.

A continuación selecciona elementos que caracterizan y diferencian este paisaje: el cielo (nubes, tormenta, luna) y la tierra (los campos cercanos), los edificios (fachadas), el río, su fauna y flora (murciélagos, arboleda), las personas (los obreros).

Luego los organiza y los conecta, enmarcando las acciones de los personajes principales y secundarios, dándoles una cierta tonalidad, y guiando la visión de la audiencia de manera deliberada: de arriba a abajo, de lo amplio a lo pequeño, de lo lejano a lo cercano.
Para continuar, haz click en “Del oeste al norte“ en el texto principal.