Escena de una novela de suspense - GRAMÁTICA
Dentro de las probabilidades, en español podemos utilizar también oraciones condicionales con la partícula “si”. De hecho, en esta conversación encontramos las oraciones:
- Si los conocía, entonces debe de haber un móvil
- Si no hay denuncia, no podemos hacer nada.
Las oraciones condicionales con “si”, en realidad, pueden:
- Expresar condiciones posibles de cumplir:
– Si bebes, no conduzcas (presente ind.+mandato/presente/futuro)
- Expresar condiciones poco probables:
– Si bebiera, no conduciría (imperfecto de subj.+ condicional)
- Expresar condiciones que no se cumplieron en el pasado:
– Si hubiera bebido, no habría conducido (pretérito imperfecto de “haber” en subj. y participio pasado: hubiera ido, hubiera visto….+ condicional compuesto: habría sido, habría hecho)
- expresar condiciones que no se cumplieron en el pasado y que tienen repercusiones en el presente (pretérito imperfecto subj.+condicional):
– Si no hubieras bebido, ahora no estarías en el hospital
Estas construcciones se dan mucho en el lenguaje de derecho penal, sobre todo cuando se explica una historia en el pasado. Recuerda que también puedes usar otro nexo condicional que no sea el “si”: “a no ser que”, “con tal de que”, “siempre que”, “en caso de que”, y van siempre con subjuntivo.
- P. ej. Si me necesitas, llámame. En caso de que me necesites, llámame.
Actividad:
A. A continuación escoge el tiempo verbal adecuado para expresar el primer tipo de condiciones, las posibles (presente indicativo+mandato/presente/futuro)
- Si ir hoy, no iré mañana
- Siempre y cuando iré hoy, no te esperaré
- Lo hago en caso de que me dónde está el teléfono
- Te lo diré si tú un poco más de paciencia
B. Ahora para expresar el segundo tipo de condiciones, las poco probables ((imperfecto de subj.+ condicional)
- Si me decir la verdad, te recompensaría
- Si terminar ya, ahorrarías tiempo y dinero
- En el caso de que el juez lo culpable, iría a la cárcel
- Si te interesara el caso, buscas/buscarías información en la red.
C. Escoge la mejor opción para las oraciones que no se cumplieron en el pasado (pretérito imperfecto de “haber” en subj. y participio pasado+ condicional compuesto)
- Si tenido un cómplice, no habría actuado solo.
- En caso de que hubiera ocultado pruebas, no las encontrado tan rápido.
- Si confesado antes, no habría tenido un juicio tan largo.
- Si hubiera llevado guantes, no encontrado sus huellas.
D. Y finalmente las que no se cumplieron en el pasado pero que tienen repercusiones en el presente (pretérito imperfecto subj.+condicional):
- Si colaborado con la policía, ahora no tendría tantos problemas legales.
- En el caso de que hubiera tenido una coartada sólida, ahora no estaría bajo sospecha.
- Si hubiera hablado con un abogado antes, ahora no tan comprometido.
- Si dicho la verdad desde el principio, ahora no estaría en esta situación.