Gramática y registro - conectores - gramática
Introducción al subjuntivo y subjuntivo después de conectores
En español hay tres modos verbales:

El indicativo es el modo que mejor conoces, todos los tiempos verbales que utilizas normalmente están en el modo indicativo. Vamos a repasarlos muy rápidamente con el verbo “ir” en primera persona:
- Presente: Yo voy
- Imperfecto: Yo iba
- Pretérito: Yo fui
- Pretérito perfecto: Yo he ido
- Pretérito pluscuamperfecto: Yo había ido
- Futuro: Yo iré
- Condicional: Yo iría
El imperativo se usa para dar mandatos, normalmente no hay un tiempo verbal específico, usa el presente en algunos casos “come”, y el subjuntivo en otros casos: “no comas”. Algunos verbos tienen formas específicas para el imperativo, pero solo si no es negativo: “ven”
El subjuntivo es el modo que vamos a estudiar en las próximas clases sobre gramática y registro. El subjuntivo tiene dos tiempos verbales, el presente de subjuntivo y el pasado de subjuntivo. Vamos a enfocarnos en repasar el presente de subjuntivo. En este cuadro tienes un resumen:

(extraído de https://classesspanishonline.com/)
El subjuntivo funciona a través de contextos, es decir, es dependiente de un conector, un sustantivo o un verbo anterior. Las oraciones con subjuntivo siempre son subordinadas. Estos contextos de subjuntivo funcionan para los dos tiempos verbales. Si estamos hablando del presente o del futuro, usaremos presente de subjuntivo, si estamos hablando del pasado, usaremos pasado de subjuntivo.
Hay tres contextos generales de formación de subjuntivo:
- En oraciones adverbiales: Un conector es el que “triggers” el subjuntivo, a veces solamente es el conector, y otras veces es el conector + el contexto.
- En oraciones sustantivas: Un verbo anterior (o una estructura con un verbo) “triggers” el subjuntivo. Un ejemplo muy típico es con el verbo querer: “Quiero que comas”
- En oraciones adjetivas: Son las llamadas también oraciones de relativo, que tienen un antecedente seguido de una frase. Un antecedente no específico “triggers” el subjuntivo.
Vamos a ver los tres tipos de contextos en las próximas clases. Hoy, vamos a enfocarnos en el subjuntivo después de un conector (oraciones adverbiales). Hay dos grupos que vamos a estudiar, el resto de conectores normalmente no necesitan subjuntivo.
Conectores ESCAPA
En caso de que |
In case (that) |
Sin que |
Without |
Con tal de que |
Provided that |
A menos que |
Unless |
Para que |
So that |
Antes de que |
Before |
Estos conectores SIEMPRE llevan subjuntivo después. ¡Cuidado! Algunas de estas expresiones tienen una preposición o grupo preposicional (sin, para, antes de). Estas preposiciones tienen que + subjuntivo solamente cuando les sigue una oración completa, normalmente con un sujeto nuevo. Si no, llevan simplemente el infinitivo:
- Esta ensalada es para comer
- Esta ensalada es para que comas
Completa las siguientes frases:
Conectores temporales
Cuando |
When |
Después de que |
After |
Hasta que |
Until |
Tan pronto como |
As soon as |
En cuanto |
As soon as |
Los conectores que se refieren al tiempo en el que ocurre una acción solamente llevan subjuntivo cuando una acción NO HA OCURRIDO, es decir, se está hablando del futuro. No importa si la acción es un plan muy específico y cercano (el lunes en la clase) o más inespecífico o lejano (dentro de 5 años). Si el tiempo del que hablamos no es el presente o el pasado, usamos subjuntivo:
- Cuando lleguemos a clase, vamos a hablar de comunidades indígenas
- Después de que cumpla 25 años, viajaré por el mundo
Es normal que estas frases lleven un futuro después, ya que es el tiempo al que nos estamos refiriendo. Recuerda: Cuando hablamos del presente o del pasado, no necesitamos subjuntivo con estos conectores.
- En cuanto me vio, vino para saludarme
- Todos los años cuando termina el curso, me siento triste
¡Cuidado! En el caso de “después de que”, también puede funcionar como una preposición: después de + infinitivo
- Vamos a dormir después de hacer la tarea
- Vamos a dormir después de que haga la tarea
Completa las siguientes frases: