Día E – Gramática (I)
Ser y estar.
Usamos el verbo ser para describir características propias, definir, identificar y clasificar. En ese sentido, usamos ser para hablar de:
1. Identidad y nombres propios: Yo soy Lola |
2. Profesiones: Yo soy profesor |
3. Nacionalidades: Ella es norteamericana |
4. Relaciones familiares: Este es mi padre |
5. Fechas, horas: Son las dos, hoy es miércoles. |
6. Identificación de objetos: Esta es la mejor clase |
7. Posesión: Este trabajo es mío |
Usamos el verbo estar para localizar y describir estados. En particular:
1. Para la localización en el espacio: Princeton está en NJ |
2. Para describir estados: Julio está bien |
3. Para las fechas: Hoy estamos a miércoles |
Mira el video a continuación en el que se explica más detalladamente las diferencias en el uso de “ser” y “estar”. Después, completa la actividad.
Actividad IV
El siguiente es un fragmento de una conversación con la Dra. Daniela Salcedo Arnaiz, quien habla sobre las lenguas indígenas del Perú. Completa el siguiente párrafo utilizando la forma correcta de ser o estar.
Sí, efectivamente hay muchas lenguas indígenas en nuestro país. Perú un país que ha perdido muchas lenguas a lo largo de la historia. Las dos lenguas más habladas en Perú, que no sean europeas, que no sean el castellano, el quechua y el aymara, el quechua la más hablada. En segundo lugar el aymara, que se localiza en zonas más cercanas a Bolivia y el quechua que hasta en ceja de selva, ¿no? digamos, hay quechua amazónico, hay quechua andino y en los departamentos de la costa también se habla en algunos lugares, ¿no? Eso en cuanto lenguas andinas.
Aquí puedes ver y escuchar el fragmento con el que acabas de trabajar:

Respuestas a la actividad IV
Sí, efectivamente hay muchas lenguas indígenas en nuestro país. Perú es un país que ha perdido muchas lenguas a lo largo de la historia. Las dos lenguas más habladas en Perú, que no sean europeas, que no sean el castellano, son el quechua y el aymara, siendo el quechua la más hablada. En segundo lugar está el aymara, que se localiza en zonas más cercanas a Bolivia y el quechua que está hasta en ceja de selva, ¿no? digamos, hay quechua amazónico, hay quechua andino y en los departamentos de la costa también se habla en algunos lugares, ¿no? Eso en cuanto lenguas andinas.