La importancia de llamarse Ernesto – Gramática (I)
Pretérito e imperfecto
El pretérito y el imperfecto son en realidad dos aspectos (aspects) del pasado, es decir, son dos maneras de ver la duración de acciones en el pasado. En teoría, cualquier acción tiene tres fases: un inicio (beginning), un medio (middle) y un final (end). El imperfecto se enfoca en el medio de la acción. El medio de la acción significa que la acción todavía sigue (it’s ongoing), que no se ha completado. Esto incluye:
- Estados o condiciones que todavía existían en un momento determinado
- Acciones que estaban en progreso
- Acciones que pasaban habitualmente en el pasado (something that would happened on a regular basis or that kept happening)
A las 10:00, hacía frío y nevaba.
tenían mucho sueño.
estudiabas en la biblioteca.
nos gustaba mirar las noticias en la televisión.
Por otro lado, el pretérito se enfoca en cualquier otra fase de la acción excepto el medio. Por eso, este aspecto del pasado ve las acciones y condiciones como terminadas y completas. Este tiempo verbal se enfoca en el principio o en el final de una acción.
Anoche, fuimos al cine.
se me descompuso el carro.
hablé con mi mamá por teléfono.
Narrar en el pasado
Para narrar cualquier historia en español o para describir cualquier evento del pasado, es necesario alternar entre el pretérito y el imperfecto durante la narración. Fíjate en la historia de Ernesto y en la manera en que se utilizan estos tiempos verbales (los verbos en pretérito están en rojo, los verbos en imperfecto están en azul):
[Luis]: Ernesto tuvo la típica infancia feliz de un niño mexicano de la década de los 80. Creció en la ciudad de Chihuahua, al norte del país. Jugaba beisbol, se escapaba de la escuela con sus hermanos, normal. Hasta que un día, cuando Ernesto tenía 10 años, sus papás lo llevaron al consultorio de un psiquiatra que era amigo de la familia.
[Ernesto]: Como lo recuerdo era como un segundo piso, una oficina oscura. Nos sentamos los tres en un sillón largo.
[Luis]: Y el psiquiatra le empezó a hacer preguntas a Ernesto. Preguntas hasta aburridas.
[Ernesto]: “¿Cómo está todo? ¿cómo va la escuela? ¿cómo va el beisbol?”
[Luis]: Ernesto no sabía por qué estaba allí hasta que el psiquiatra miró a sus padres y les dijo.
Los verbos en el imperfecto se enfocan en el medio de la acción (acciones no completas o en progreso). Presentan información sobre el contexto, detalles que hacen la historia más rica e interesante: cómo eran los personajes, qué estaba pasando, cómo eran las condiciones cuando el evento principal sucedió.
Los verbos en el pretérito se enfocan en le principio o final de la acción, no en el medio. Presentan información de primer plano (foreground, the plot). Especifican los eventos que tuvieron lugar, los cuales son presentados en orden secuencial y hacen que la historia avance hasta su conclusión: los padres llevaron a Ernesto al consultorio, se sentaron con el psiquiatra, él empezó a hacer preguntas hasta que finalmente le dijeron a Ernesto la verdad.
Actividad IV
Ahora es tu turno. Elige la forma correcta de los siguientes verbos en la historia de Ernesto.
En cuanto de la consulta, Ernesto de borrar todo de su mente. volver a su antigua vida. Le mucho miedo pensar en lo que sus hermanos le dirían. Ernesto nunca su miedo, nunca se lo dijo a sus padres. Sin embargo, Alma y Gabino que decirle la verdad por muchas razones. Así que un día, dar un paseo con él en el carro. hablar con él a solas. Ernesto recuerda que sus papás al frente y él sentado atrás del carro. Y entonces sus papás le : “¿No quieres saber quiénes son tus papás?”.